miércoles, 9 de abril de 2014

Electricidad - Intermedio

Plano Eléctrico

Un plano eléctrico (también conocido como dibujo eléctrico o diagrama de cableado) es un tipo de esquema técnico que ofrece una representación visual de circuitos o sistemas eléctricos. El plano eléctrico se representa mediante símbolos y líneas para mostrar la ubicación del cableado, los circuitos, las instalaciones y los componentes eléctricos de un edificio. 

¿Qué contiene un plano eléctrico?
Un plano eléctrico sencillo puede incluir todos estos detalles esenciales que se describen a continuación:
  • Interconexión de los cables eléctricos y otras partes del sistema
  • Conexión de los diferentes componentes y accesorios al sistema
  • Líneas eléctricas con detalles como el tamaño, la tensión, la potencia y la capacidad
  • Los transformadores de potencia y también sus conexiones de bobinado
  • Los interruptores principales, el disyuntor y los interruptores con fusibles
  • Otros equipos esenciales como paneles solares, baterías, generadores, aire acondicionado, etc.
Importancia de los planos eléctricos
Unos planos eléctricos precisos aportan valiosas ventajas a los proyectos de construcción.
  • Los planos de electricidad son cruciales para la documentación, la comunicación y la resolución de problemas de los sistemas eléctricos in situ.
  • También son una excelente herramienta de planificación, ya que permiten ver en profundidad el cableado y el sistema eléctrico del edificio.
  • Unos planos eléctricos actualizados y precisos garantizan que su edificio cumpla los códigos y normativas pertinentes.
  • Una instalación y un funcionamiento precisos ayudan a distribuir eficazmente la energía a los equipos y electrodomésticos.
  • Los planos eléctricos identifican los riesgos potenciales, para que pueda hacer los cambios pertinentes antes de que se produzca cualquier daño o lesión.
  • Ahorrará tiempo y costes al evitar problemas, retrasos y compras innecesarias.



Partes en un plano de instalación eléctrica
En cada plano se representan los diferentes circuitos, características, particularidades, materiales y dispositivos empleados en las instalaciones eléctricas. Están integrados por los siguientes elementos: 

Datos informativos
Incluyen información, como la escala del dibujo, la fecha, el tipo y código de plano, también el nombre del propietario, ingeniero, arquitecto y dibujante a cargo. 
Esquema de emplazamiento eléctrico
Aspecto que muestra las instalaciones eléctricas a partir de símbolos. 
Leyenda
Precisión del significado de cada símbolo. 
Especificaciones técnicas
Guías que sirven al técnico que ejecuta la instalación.


La simbología en las conexiones eléctricas
Es importante que los planos incluyan la simbología “estandarizada” ocupada en casi todas las conexiones eléctricas. En algunos casos excepcionales se permite al instalador colocar una simbología distinta y personalizada, con el propósito de expresar las conexiones poco frecuentes, esto es posible siempre y cuando se defina el significado de dicha terminología dentro del mismo plano. 

Algunas de las normativas más comunes para instalaciones eléctricas son: 








Los diferentes tipos de planos
Existen diferentes tipos de instalaciones eléctricas, cada una puede representarse por un plano o una serie de ellos.
  • Plano unifilar
Como su nombre lo indica, este tipo representa todas sus partes en una sola línea, a través de rectas en trazos oblicuos, que al interceptarse, crean ángulos. Es útil para representar una sola instalación, generalmente donde los aparatos eléctricos se ubican cerca. 

Si llega a referir el lugar donde se sitúan los elementos de la instalación, se convierte en un plano de emplazamiento. Se acostumbra utilizar este tipo de esquema cuando se tienen que representar elementos de mando, control y potencia.

  • Plano multifilar
En este tipo de plano se representan los conductores por partes, asimismo el conductor neutro y sus fases están separados con líneas diferentes, en comparación a los planos unifilares es más fácil visualizarlo y leerlo, ya que puede observarse con claridad el funcionamiento y montaje de los circuitos. 



Tipos de plano multifilar
  • Plano funcional
Representa todos los componentes de la instalación y las conexiones eléctricas, funciona como un esquema a seguir para que el profesional haga la instalación o la reparación de alguna parte del circuito. 
  • Plano tipográfico
Por medio del dibujo posiciona los elementos de la instalación eléctrica respecto a determinado lugar, suele representarse en 3D mediante el circuito eléctrico unifilar.
  • Plano del cuadro de mando y protección
Señala los mecanismos de mando y protección que nos permiten empezar la instalación, debido a que ubica los lugares donde deben instalarse las partes de seguridad, protección y control. Por lo común se emplean en viviendas.


  • Plano de planta
Muestra los pisos del lugar donde se realizará la instalación, señala los sitios exactos de cada mecanismo eléctrico; su principal propósito es conocer su ubicación real, por lo que puede situar los muebles y así saber en qué puntos se requiere tomar la corriente. 

Tipos de planos de planta
Los dos tipos de planos de planta son: 

1. Plano de planta de instalación eléctrica de fuerza

Tomas de corriente que constan de enchufes y cuadros eléctricos. 

2. Plano de planta de alumbrado

Ubicación de luminarias, interruptores, pulsadores, conmutadores y otros aparatos relacionados a la iluminación del hogar, suelen señalar líneas continuas o discontinuas que se relacionan con los dispositivos de maniobras, este tipo de plano puede combinarse con el de fuerza.

3. Plano de trazado de las canalizaciones 

Señala por dónde deben pasar las canalizaciones eléctricas (tubos, canaletas, etc.), logra hacer precisa la instalación gracias a que comunica las especificaciones de la canalización.



4. Plano de vías de evacuación 

Plano de emergencia accesible para todos los usuarios de casas y edificios, gracias a que integra datos que permiten realizar evacuaciones hacia las vías públicas.





Ejemplos de planos de instalaciones eléctricas







































No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comentarios o sugerencias enviarlo a: hernaninca@gmail.com